
El Economista de la Universidad de Ibagué, es un profesional consciente de la vocación social de la ciencia económica, comprometido con el bienestar individual y colectivo, dispuesto a dialogar con otras áreas del conocimiento, dotado de las competencias, interpretativa, argumentativa, propositiva y socioafectiva que le permiten, a través de un enfoque complejo, estudiar la realidad económica y social con el objetivo de aportar soluciones viables en los procesos de desarrollo regional en un contexto global.
- Por ello, el Economista de la Universidad de Ibagué se caracteriza por ser una persona íntegra; esto es, un ciudadano comprometido con el desarrollo socioeconómico y ambiental de su región y de su país, solidario, de mentalidad abierta, respetuoso y tolerante de las ideas de los semejantes.
- Por poseer sólidos conocimientos científico-prácticos, emanados de su formación en el área económica, apoyada con fuerte sustentación matemática y claros principios administrativos y financieros.
- Por ser un líder y gestor de proyectos de desarrollo regional. Convencido que todo conocimiento es provisional y, por consiguiente, está en permanente renovación y actualización.
Área de microeconomía: área especializada en comprender la economía como un sistema y la interacción de agentes económicos como las familias, las empresas y el gobierno, en los mercados de bienes y servicios. Trata temas como teoría de juegos, la optimización y la oferta y demanda, entre otros.
Área de macroeconomía: área especializada en comprender la economía en conjunto y la interacción de agentes económicos, a nivel nacional. Estudia temas como el crecimiento del costo de vida, el crecimiento económico, el desempleo, el ahorro y la inversión.
Área de econometría: área especializada en utilizar elementos de la teoría económica, así como herramientas de las matemáticas y de la estadística para pronosticar fenómenos económicos y contribuir a la formulación de políticas públicas que propendan por el desarrollo regional.